Sin limitaciones, simplemente sí es posible, Internet ayuda. (Desde el teclado de una periodista)
lunes, 26 de marzo de 2007
"Revolución digital". El cierre de SIP
Gates aseguró que no habrán cambios espectaculares en los próximos tres años pero que no se debe subestimar el largo plazo. Entre ellos, desde ya trabajan en mejorar la experiencia de lectura en la pantalla, y con ello hizo una clara advertencia al papel impreso “reinvención”, porque “así como hace 50 años, el periodismo impreso no afrontaba riesgos, hoy si, todos los medios están innovando de un modo u otro para acomodarse a la era digital”.
Por supuesto la pregunta de la “brecha digital” era obligada, esa incómoda zona que divide a los países ricos de los más pobres, y al respecto se limitó a recomendar políticas de universalización de acceso a la web, que incluya bajas en los costos de las conexiones, el mantenimiento y el acceso por banda ancha.
jueves, 15 de marzo de 2007
WWF se asocia con Google Earth
La forma de hacer bien las cosas en la red queda de nuevo expresado con la reciente asociación entre la WWF y Google Earth. De esta forma quienes busquen información sobre los más de 150 proyectos de la WWF ahora podrán complementarlo con visitas a algunos de los sitios más amenazados y con mayor biodiversidad a través del servicio de creación de mapas a partir de imágenes satelitales que ofrece Google Earth™.
martes, 13 de marzo de 2007
Ni siquiera un apunte
Me identifiqué con una frase: "Es como reconocerse de nuevo" y se refiere al pulso del Periodismo Digital en el campo profesional. Sobran justificaciones para decirlo…
Ver en: Entrevista con Antonio Manfredi
viernes, 9 de marzo de 2007
Hay que decirlo: es un desastre
Ejemplo de trabajo periodístico
miércoles, 7 de marzo de 2007
Las 50 personas más influyentes en la Web
PC World actualiza la lista de las 50 personas más influyentes de la web. Siempre una forma interesante de conocer quiénes siguen marcando la pauta. La primera posición la ocupan los máximos representantes del buscador de internet, Google y sus ejecutivos: Eric Schmidt, Larry Page y Sergey Brin. El segundo puesto es para el presidente de Apple, Steve Jobs.
Bram Cohen, fundador de BitTorrent (red de intercambio de archivos P2P), Mike Morhaime, presidente de Blizzard Entertainment (la desarrolladora de World of Warcraft) y el inevitable Jimmy Wales, creador de Wikipedia, completan el olimpo efímero de los que más mandan y más pueden -de momento- en Internet.
Destaca en el lugar 50 Tila Tequila, la personalidad ficiticia de MySpace, de Tila Nguyen. Una chica que consigue calentar su web hasta conseguir 56 millones de visitas mensuales.
Y continúa... con los creadores del popular servicio YouTube, Chad Hurley y Steve Chen, aparecen décimos. Niklas Zennstrom y Janus Friis, desarrolladores de Skype, Kazaa y Joost (15); Philip Rosedale, CEO de Linden Lab, la empresa que creó Second Life (17); Michael Arrington, bloguero y editor de TechCrunch (puesto 30); Kevin Rose, fundador de Digg -32-; o Rob Malda, inventor de Slashdot, en el puesto 44, entre otros.
martes, 6 de marzo de 2007
La forma perfecta
jueves, 1 de marzo de 2007
VIII Congreso de Periodismo Digital en Huesca

La octava edición del Congreso de Periodismo Digital de Huesca
Unos 250 congresistas se reúnen hoy y mañana en Huesca, en la VIII edición del Congreso de Periodismo Digital que, esta misma mañana, ha inaugurado el presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias.
Huesca acoge su ya consolidada cita anual con las nuevas tecnologías. 250 congresistas toman parte, hoy y mañana, en las ponencias, coloquios y tertulias o entrevistas que conforman el programa de un congreso que, desde su primera edición, dejó claro que el futuro del periodismo pasa por Internet.
El nuevo papel de las revistas, el diseño de la prensa digital o Internet y salud son los principales ejes de la octava edición del Congreso de Periodismo Digital. Marcelino Iglesias afirmó que “este congreso es un punto de referencia esencial en el nuevo periodismo, el periodismo digital, con la aplicación de las nuevas tecnologías y los organizadores han colocado a Huesca en el centro de este mundo de periodismo digital”.
Tras la conferencia inaugural a cargo de José Antonio Zarzalejos, director de ABC, el programa continúa con cinco ponencias sobre “La red que cambia el oficio”; “China, al otro lado de la cibermuralla”; “Internet y salud”; "la comunicación y eventos en Internet” y “Ciudadanía 3.0. Identidad de dominio".
El programa seguirá mañana con más ponencias sobre “Local y Global, los medios locales e Internet”; “El diseño en la prensa digital”; “El nuevo papel de las revistas” e “Internet para pantallas pequeñas”. También mañana, tendrá lugar un coloquio sobre fotoperiodismo. En el transcurso del Congreso de entregará el VI Premio Digital “José Manuel Porquet” y el premio al ingenio español en Internet “BlasillodeHuesca.net”.
Fuente: http://www.diariodelaltoaragon.es/